Hace unos 10.000 años, se produjo un gran cambio climático que cambió todo el paisaje y la forma de vivir de los seres humanos. Este cambio trajo consigo la sedentarización de los grupos humanos, la aparición de la ganadería y la agricultura, y el desarrollo de nuevas actividades artesanales, como la cerámica. Esta innovación tecnológica, que surge en tiempos tan remotos, ha sobrevivido hasta nuestros días. En este taller se explicará los lugares donde iban a buscar la materia prima, las técnicas de modelado, el papel del fuego para que estas arcillas (material plástico) se convirtieran en algo rígido, pasando a ser cerámica. También verán los hornos que utilizaron, materiales, herramientas.… Además, los alumnos tendrán la oportunidad de manipular el barro y realizar un cuenco modelado por técnica de urdido que se podrán llevar a casa.
Taller de Cerámica a mano de prehistoria de bachillerato