Las comunidades prehistóricas no vivían rodeadas del confort de hoy día y al que estamos muy acostumbrados. En este taller repasaremos la evolución de las formas de hábitats, desde los primeros refugios paleolíticos realizados con piedras y ramas hasta las cabañas de la edad del bronce con zócalos de piedra, tapiales y cubiertas vegetales. Comprobaremos cómo usaban todos aquellos recursos que estaban a su alcance, no existiendo un patrón común en cuanto a materiales y técnicas pero siempre aprovechando las materias primas que les brindaba su territorio.
Manejando este mismo concepto, obtendremos de nuestro campamento los materiales con los que los alumnos construirán una cabaña paleolítica a escala 1:2, que permitirá a alumnado manipular troncos y otras materias vegetales necesarias para su construcción.