telares de prehistoria de primaria

Telares en la prehistoria

En el Neolítico, gracias a la aparición de la ganadería y la agricultura, el hombre se hace sedentario y aparecen los primeros poblados. Esta nueva situación hace posible el nacimiento de nuevas actividades, como la cerámica y los telares. En este taller, el alumno tendrá la oportunidad de conocer los orígenes y evolución de la manufactura…

Telares

La invención del telar se ha atribuido siempre al periodo Neolítico. El sedentarismo y la aparición de los primeros poblados fueron propicios para la consolidación de esta actividad. Pero recientemente, los investigadores señalan la posibilidad de que sea mucho más antigua: en las pinturas rupestres esquemáticas del Levante se representa ropa tejida, y en la Cueva de los…

La revolución del fuego

Los investigadores comparten la teoría de que el Homo Erectus ya era capaz de usar el fuego – otra cuestión distinta si era capaz de reproducirlo. Probablemente aprovecharon los fuegos surgidos de los incendios naturales y aprendieron a conservar ese auténtico tesoro para ellos. Fue mucho más tarde cuando se desarrollaron las técnicas para fabricarlo, lo que…

Hábitat

Todos los seres vivos tienen la necesidad de protegerse. De tener un lugar donde sentirse seguros de todo peligro. Y por ello, el ser humano, desde sus orígenes ha buscado donde resguardarse. No solo de las fieras que le rodeaban, si no también de las inclemencias del tiempo. En el taller de Hábitat en la Prehistoria podrán…

Gastronomía prehistórica

Los recursos alimenticios van a ir evolucionando en la misma medida que lo hace el ser humano. Se hará un recorrido gastronómico desde el Paleolítico Inferior hasta el Neolítico, donde los alumnos podrán comprender y ver en perspectiva dicha evolución, que nos define hoy en día.  El taller concluirá una práctica de un sistema…

Curtido de pieles

Los animales cazados proporcionaban multitud de posibilidades y una de ella era la piel, que a través de una serie de procesos y tratamiento lograban hacer flexible y suave, para aprovechar en diversos usos. Cabañas, zapatos, ropas, zurrones fueron algunos. En este taller, los alumnos podrán…

Cerámica a mano

Hace unos 10.000 años, se produjo un gran cambio climático que cambió todo el paisaje y la forma de vivir de los seres humanos. Este cambio trajo consigo la sedentarización de los grupos humanos, la aparición de la ganadería y la agricultura, y el desarrollo de nuevas actividades artesanales, como la cerámica. Esta innovación tecnológica…