Danzas tribales

En la Prehistoria el ser humano estaba rodeado de sonidos naturales que pronto quiso reproducir. En este taller, los alumnos conocerán los distintos instrumentos de la Prehistoria, siendo el primero de ellos nuestro propio cuerpo. Después, se irán sumando otros fabricados por ellos que intentarán…

Telares

La invención del telar se ha atribuido siempre al periodo Neolítico. El sedentarismo y la aparición de los primeros poblados fueron propicios para la consolidación de esta actividad. Pero recientemente, los investigadores señalan la posibilidad de que sea mucho más antigua: en las pinturas rupestres esquemáticas del Levante se representa ropa tejida, y en la Cueva de los…

La revolución del fuego

Los investigadores comparten la teoría de que el Homo Erectus ya era capaz de usar el fuego – otra cuestión distinta si era capaz de reproducirlo. Probablemente aprovecharon los fuegos surgidos de los incendios naturales y aprendieron a conservar ese auténtico tesoro para ellos. Fue mucho más tarde cuando se desarrollaron las técnicas para fabricarlo, lo que…

Gastronomía prehistórica

Los recursos alimenticios van a ir evolucionando en la misma medida que lo hace el ser humano. Se hará un recorrido gastronómico desde el Paleolítico Inferior hasta el Neolítico, donde los alumnos podrán comprender y ver en perspectiva dicha evolución, que nos define hoy en día.  El taller concluirá una práctica de un sistema…

Curtido de pieles

Los animales cazados proporcionaban multitud de posibilidades y una de ella era la piel, que a través de una serie de procesos y tratamiento lograban hacer flexible y suave, para aprovechar en diversos usos. Cabañas, zapatos, ropas, zurrones fueron algunos. En este taller, los alumnos podrán…

Cerámica a mano

Hace unos 10.000 años, se produjo un gran cambio climático que cambió todo el paisaje y la forma de vivir de los seres humanos. Este cambio trajo consigo la sedentarización de los grupos humanos, la aparición de la ganadería y la agricultura, y el desarrollo de nuevas actividades artesanales, como la cerámica. Esta innovación tecnológica…

Captación de recursos

Se analizarán todos los recursos naturales que el ser humano fue capaz de explotar, de una manera respetuosa, durante la Prehistoria. En este taller, los alumnos darán un paseo volviéndose conscientes del valor de todo lo que nos rodea y sus técnicas de aprovechamiento y explotación en…

Arte rupestre

En los últimos años, el estudio del arte paleolítico nos ha revelado interesantes teorías. Los estudios de las cuevas de Maltravieso, Ardales y La Pasiega están en el punto de mira de los investigadores, ya que se está revisando su cronología. Se le explicarán las diferentes artes plásticas que se realizaron durante la Prehistoria…

Caza

En este taller se le introducirá al alumnado en las distintas técnicas de caza de la Prehistoria, haciendo un recorrido por todos artefactos que se usaban para la misma. Se les hará comprender lo respetuoso que eran a la hora de cazar, utilizando una caza selectiva, y lo importante que era el trabajo en equipo. Los alumnos tendrán la oportunidad de manipular y practicar con bifaces, el arco y la flecha, propulsores, etc. Además, aprenderán a hacer fuego por fricción.