Orfebrería fenicia

Los fenicios llegaron a nuestras costas buscando materiales preciosos como el oro y la plata para hacer artículos de orfebrería.  En este taller se les hablará a los alumnos sobre las distintas técnicas que utilizaron y la influencia que tuvo en los talleres gaditanos, habiendo un recorrido…

Danzas orientales

Las danzas han formado parte importante del ser humano desde sus albores, pero será en la Protohistoria cuando surjan escritos que nos hablen de ellas como algo estructurado. Los alumnos podrán conocer la evolución, características e influencias de las danzas orientales por el Mediterráneo, además…

Cestería Fenicia

El trabajo de la fibra vegetal comenzó desde época prehistórica y se sigue realizando hoy en día. Los fenicios también trabajaron dicho material para realizar multitud de objetos, aunque pocos son los que han llegado a nuestros días debido a sus difíciles condiciones de conservación. Tenemos algunos ejemplos como…

Restauración

Una vez que las piezas de las excavaciones son estudiadas, pasan al museo. Allí, el restaurador cuidará las piezas para que no se deterioren. Las más significativas se restaurarán y pasarán a ser expuestas en las vitrinas. Los alumnos en este taller restauran una pieza que se podrán llevar a casa.

telares de prehistoria de primaria

Telares en la prehistoria

En el Neolítico, gracias a la aparición de la ganadería y la agricultura, el hombre se hace sedentario y aparecen los primeros poblados. Esta nueva situación hace posible el nacimiento de nuevas actividades, como la cerámica y los telares. En este taller, el alumno tendrá la oportunidad de conocer los orígenes y evolución de la manufactura…

Restauración

La restauración es fundamental para la conservación del patrimonio. Gracias a ella, somos capaces de recomponer elementos del pasado para poder entenderlos hoy en día. En este taller, los alumnos se acercarán a una de las profesiones más interesantes y a la vez desconocidas por la mayoría, quizá…